No vale la pena renunciar a aquello que te hace feliz. Escribir es una debilidad que es más fuerte que yo. Retomo el lápiz...
sábado, abril 28, 2007
Un bidón de plástico
Allá vá…No sé, si será muy largo…
“(…) Cuando todo el mundo duerme todavía, los chicos pequeños se levantan de un salto en medio de la oscuridad y corren hacia las fuentes, los estanques y los ríos en busca de agua. La tecnología moderna ha resultado ser un aliado de estos críos pues les ha regalado el bidón, plástico, ligero, barato. Hace una veintena de años, dicho bidón revolucionó la vida africana. En el trópico es la condición de supervivencia. Puesto que la canalización no es muy corriente por aquí, el agua no abunda en ninguna parte, a menudo hay que transportarla a grandes distancias, a veces a más de quince quilómetros. Durante siglos enteros habían servido para éste fin pesadas vasijas de piedra o barro. La cultura africana no conoce el transporte rodado, la gente lo lleva todo ella misma, preferentemente sobre la cabeza. Las vasijas las cargaban las mujeres, de acuerdo con el tradicional reparto de trabajo en el hogar. Además un niño habría podido levantar una vasija cómo aquellas, y en este mundo pobre en una casa, casi nunca había más que un solo recipiente.
Y he aquí que apareció el bidón de plástico. ¡Un milagro! ¡Una revolución! En primer lugar es relativamente barato (aunque en algunas casa sea le último objeto de valor) cuesta unos dos dólares. Pero lo más importante es que ¡es ligero!. Cómo también lo es que se fabrique en varios tamaños, de modo que incluso un niño muy pequeño puede transportar unos litros de agua.
¡Todos los niños la acarrean! Ahora mismo vemos un tropel de alborotada chiquillería que, jugando y dándose empujones se dirigen a una fuente lejana en busca de agua. ¡Que enorme alivio para la mujer africana, agotada hasta el límite de sus fuerzas! ¡qué cambio tan enorme en su vida!¡ Cuanto tiempo ha ganado para ella misma y para la casa!
Pero eso no es todo. El bidón de plástico tiene un número de virtudes ilimitadas. Una de las más importantes radica en que sustituye a una persona en una cola. Había que hacerla ¡allí dónde el agua se trae en cisternas durante días enteros!. Estar en la intemperie bajo el sol del trópico es una tortura. Antes no se podía dejar la vasija e irse a la sombra porque la podían robar, y era demasiado cara. Ahora en cambio, en lugar de personas, se forman cola de bidones de plástico mientras sus dueños se refugian del sol y se van al mercado o a hacer alguna visita. Al viajar por África se ven muchas de esas kilométricas y multicolores filas de bidones esperando a que aparezca el agua.
(…) Basta detenernos por un momento en alguna aldea o pueblo o incluso, sencillamente, en medio del campo, parar que enseguida nos rodeen un nutrido grupo de niños, todos indescriptiblemente harapientos. Todos con unos inimaginables andrajos que hacen las veces de pantalones y de camisetas. Como única fortuna y como único alimento, una calabaza pequeña con un poco de agua. Todo pedazo de pan o de plátano desaparecerá engullido, en un abrir y cerrar de ojos. Entre estos niños, el hambre es algo habitual, una forma de vida, una segunda naturaleza. Y sin embargo, no es pan ni fruta lo que piden.
Piden un lápiz.
Un bolígrafo. Su precio: diez centavos. Si, pero ¿de dónde sacarlos?
Y a todos ellos les gustaría ir a la escuela, les gustaría estudiar. A veces incluso van a la escuela del poblado ¡un lugar al aire libre y a la sombra de un gran mango! Pero no pueden aprender a escribir, porque no tienen con qué hacerlo. No tienen lápiz.”
Espero no haya sido muy largo. He escogido estos párrafos porque su sencillez y su lógica me han aclaparado. No es “Ebano” un libro triste. Es una compilación de vivencias en África sucedidas sor el autor y vistas de una forma realista, sin juzgar, sólo opinando con buena base de conocimiento. Es vida, a años luz de la nuestra, pero con sus creencias y sus alegrías.
No la infravaloremos, y seamos justos.
miércoles, abril 25, 2007
La Trinca. ( Psstt...Me las sé....)

A decir verdad, tenemos los discos en casa. Hemos puesto mil veces las canciones, y conocemos al dedillo la sal de las letras. Las tonadillas nos brotan en momentos inesperados y a veces, en el coche, te sale alguna media canción según la situación en la que estés, los comentarios de la radio que oigas o el paisaje por el que atravieses... hay para todo y para todos, en las canciones de La Trinca.
Hace treinta años de todo ello, y todos los motivos por los que escribieron las


Cuando La Trinca expresaba ideas, se esforzaba en hacerlo metafóricamente, a veces de forma descarada, a veces sutilmente. La censura, la persecución, agudizaba el ingenio. Ahora, con la mal llamada (y entendida) libertad de expresión y con el libertinaje que impera en sectores jóvenes, no hay ningún tipo de trabajo extra, para hablar de según que temas. Todo se puede decir en voz alta, y sin ningun tipo de reparo, porque, que me perdonen algunos, la ignorancia es muy atrevida, valiente. Y en este país, todo el mundo es capaz de opinar, de dar clases aún sin haber estudiado, sin conocer a fondo el tema, sin pasar por las clásicas fuentes de conocimiento -vitales, insalvables, necesarias para la formación del saber de cada uno-.
La Trinca, con sus tres componentes, me llevan a pensar en aquellas tertúlias que se organizaban entre los literatos, científicos, artistas, profesionales de oficio... del s.XX. Eran "gratuitas", espontáneas pero semana a semana, més a mes la lluvia de ideas acababa en refexiones, ideas, mejoras, objetivos a cumplir. No quisiera caer en comparaciones, pero las tertúlias de este tipo actuales, me parecen promovidas por los que mueven los títeres de la sociedad, de la economía, de la política territorial, nacional europea, mundial...
Creo también , en la existencia de multitud de cortinas de humo creadas a todos los niveles. Dan opio al pueblo para que se distraiga, se divierta y sobretodo no moleste. Para que les dejemos trabajar a su entera libertad... esa libertad que creemos que tenemos... que nos vanagloriamos de tener y que no es tal. En ocasiones en nombre de la seguridad.
Pero, volviendo a La Trinca, me da la impresión de que las cosas no han cambiado. Estamos igual que en los 70-80 pero con menos ilusión, menos pasión, menos chispa, con muchos mas palos en el cuerpo y muchas negativas en nuestro haber. Quizás hasta cansados y aburridos de caer en lo mismo otra vez. Y no queremos ver el futuro, sólo vivir -bien- el presente. Y no nos damos cuenta que si sólo miramos el suelo que pisamos, un día tropezaremos con nuestros propios pasos o erraremos la dirección que deberíamos tomar. Y rectificar, es muy dificil... como lo que ha pasado con el tema de cambio climático.
Salto de temas... aaaiiiiiiixxxxx.... Sólo quería decir, que me sé muchas canciones de La Trinca y que las intentaré usar y enseñar. Porque en ellas, hay vocabulario y expresiones de nuestros padres y abuelos muy acertadas... y estamos perdiendo esta riqueza léxica en pro de los sms. Y me da mucha rabia !!!!!
lunes, abril 23, 2007
Llamarse Jordi por Sant Jordi...aggghhh....

Está asombrado de la importancia (una año más) de llamarse Jordi y de la repercusión que eso le da a la hora de que saludados, conocidos y amistades le llamen para felicitarle. La celebración de Sant Jordi, con leyendas, libros y rosas, de las más celebradas y carismáticas de Catalunya -reconozco- hace que quién se llame así esté ocupado todo el día, con oreja colorada y oido atento. Hasta quizás harto, de tanto repetir la misma tanda de vaguedades... no sé.
Menos mal que ahora, también existe el emeil que hace que la batería del mobil aguante un poco más, aunque si llevas una blackberry... ni eso... Estás atrapado. Y también, gracias a Dios, existen los que tienen poca memoria, los que tres semanas después se descuelgan y llaman felicitando por atrasado... y existen los que te fallan, los que creías que eran, pero han resultado no ser... Oooohhh... que ilusos somos!
Qué importancia tiene llamarse Jordi que no tenga llamarse Eduardo, o Felipe o Luís o Policarpio o Lorenzo? ¿Es que la leyenda que el caballero Jordi mata el dragón y salva a la princesa, es más importante que la del santo, que después de tostarse por un lado en las brasas, pidió que le giraran para empezar a asarse del otro? No creo... Lo que pasa, es que cómo el mundo comercial está al quite del mercado dispuesto a la compra -libro, rosa, regalito-, le da mucho bombo y platillo, y recordamos a uestros Jordis particulares.
Personalmente, me gusta buscar excusas para llamar o organizar una cena o salir de celebración, así que esperar el día que toca (no dos días antes, ni una semana después) para charlar un rato, no me parece mala idea. Aprovecho el día del santo y la felicitación, para preguntar qué tal va todo, y cómo va la vida. Qué le voy a hacer...
Si sumamos a los amigos, los que quieren quedar bien, los que están obligados y los plastas, el resultado es que el felicitado no tiene tiempo de respirar. Pero, ¡que quieres que te diga! sarna con gusto no pica.. y por un día... ¡no te vas a quejar! vamos, digo yo!!!
Los Jordis están cubiertos, pero y ¿los que no nos llamamos Jordi? ¿Y los que celebran el santo el 7 de marzo, el 16 de junio o el 29 de

A ver si empezamos a agudizar la memoria y repartimos los buenos deseos por doquier, que todos tenemos derecho, carambas! Pero por favor, pido a los de nombres compuesto (JosesLuises, RicardosManueles, JosesFelipes, LuisesMigueles, JorgesJuanes....) y a los de nombres directamente importados de otros continentes, nos hagan saber por qué nombre y por qué día se deciden. Para no caer en confusiones. Somos muchos y todos decidimos por lo que más nos conviene, o nos gusta... y si ya empezamos con mal pie, sin información... mal acabaremos, o qué pocas felicitaciones recibirán !!
Retomando mi llamada del inicio os diré que de una felicitación puedes sacar, a veces, que te inviten a comer un sábado en la aclamada, magnífica, soleada, acogedora galería de Jordi. Desde ahora, la declaro MÍTICA GALERÍA. Por si acaso, yo lo recuerdo y lo dejo por escrito porque... ¿no sabéis que la memoria tiene patas?
Allá cada cúal !
Firmar por la Autodeterminación...por Sant Jordi.

La campaña, impulsada por Sobirania i Progrés i Pel Dret de Decidir, dispondrá de 500 puntos de recogida.
sábado, abril 21, 2007
Punto de Partida
Sobirania i Progrés no está vinculada a ningún partido político (cosa que, tal y como está el nivel me parece la mejor decisión posible) y declara que cualquier persona (proceda de dónde proceda y piense cómo piense) puede ser sobiranista para reclamar la autoderterminación para el país dónde vive, el país dónde tiene a sus hijos. Porque la autodeterminación, no es más que poder moverte por medio de tu propio marco estatutario para poder progresar en todos los ámbitos como pais. Y así debe ser. No es posible que un estado como el español, mantenga las mismas políticas económicas o sociales, por ejemplo, para todos los terrritorios, en cuanto cada uno de éllos es distinto y se maneja, actúa, de distinta manera.
Oriol Junqueras y Joel Joan defienden el avance Catalunya con la mirada puesta al mundo. No se puede, sólo, estar defendiendo los ataques de España, o las incomprensiones de España, llegados un punto en que el territorio catalán no interesa a España y se le deja de lado, como es obvio, lo que se tiene que hacer es buscar soluciones, mirar al futuro, con expectativas mayores y querer llegar hacía lugares (Europa, el mundo...) donde no importa de dónde vienes, sinó lo que eres y cómo lo haces, lo que vales.
Creo que cualquier nacionalista que se precie, tiene que defender el lugar dónde se desarrolla, crece, evoluciona, dónde quiera vivir su futuro, cualquiera que éste sea. Se necesita alcanzar un marco adecuado a nivel social, político y econnómico para el avance del país para tí como ciudadano y para tus hijos, como futuro. No por ello se tiene que ser independentista. Si coincide el sentimiento con la nación, bien, pero no tiene porqué ser así. Una persona de Italia o Argentina, que por circunstancias ha llegado a Catalunya, pongamos por ejemplo, quiere lo mejor para él y para sus hijos, quiere que sus tributos, sus esfuerzos, sus obligaciones en Catalunya le reviertan lo máximo posible en él y su entorno. Uno se tiene que sentirse querido, cuidado en el país donde se desenvuelve. Con aeropuertos y trenes de cercanías cómo lo que tenemos las facilidades para comunicarnos con el exterior (básico), están difíciles! y si son los de Madrid quienes tiene que ayudar a arreglarlos, o tramitar expedientes para arreglarlos... vamos mal...
La cosa no es fácil, pero escuchándoles, con el entusiasmo que le ponían, pensé que quizás sería posible. Está claro que haré lo que pueda, de momento explicarlo, porque además del gol de Messi y de la victoria del Barça sobre la Penya en la ACB, también me emocionan otras cosas.
Estaré al quite e informaré, de momento Sobirania i Progrés organizan un concierto de música el 27 de abril, CAS 07, con els Obrint Pas y Els Pets, como principales en el anexe al Palau Sant Jordi....
lunes, abril 16, 2007
Videos

De sopetón, me apetece mirar que es lo que hay en el cajon de la derecha... me levanto y abro. Impresionante la cantidad de películas de vídeo que reposan aquí tranquilamente sin actividad ninguna. Coleccíones de mis queridos Hermanos Marx, o de Robert de Niro, o de los Monthy Pyton,... pelis en inglés que salían en el Speack Up, pelis que me gustaban de los Coen, o mi trilogía de El Padrino.... Ostras tu! y todas en formato vídeo...

Tendré que agenciarme un vídeo VHS (menos mal que no tengo cintas Betamax) sinó las risas de las cintas serían con lloros incorporados... no quiero ni pensarlo... O quizás no. Quizás no quiera conseguir ningun aparato.
He leído hace muy poco en un libro que para renovar energías propias y cargar pilas, debemos de desprendernos de aquellos objetos que no pintan nada en nuestras vidas, que lo único que hacen es ocupar un espacio real en nuestras casas y acumular polvo.
La autora del libro apunta que estas cosas inútiles que nos empeñamos en dejar en esa estanteria, o en ese armario lo único que hacen es entorpecer la libre circulación de las buenas vibraciones y la energía positiva de nuestro hogar. Que la absorben y nos evitan nuestro propio bienestar. Así, nos anima a que, como el mal ya está hecho (en su momento ya perdimos el tiempo y el dinero, comprando semejante futilidad) ahora debemos ser fuertes y sacárnoslo de delante. Engrosar el trastero (paso previo a la final deportación al vertedero) o tras una breve-brevísima despedida, archivar el trasto a la basura. Gracias a esta valiente acción, no se nos partirá el corazón cada vez que veamos esa chorrada comprada que no nos ha hecho su avío como esperábamos, o que ya lo hizo en su momento y ahora reposa criando polillas.
Repasaba todo esos conocimientos aprendidos con la lectura del libro, y he cerrado el cajón vidiotequero. He ido volando a mi armario y rápido-sin dolor he abierto puertas y cajones, he arrambado con cuatro camisetas, dos jerseys y dos pantalones que estaban viejitos y "demodés", y han ido directamente a la bolsa de deshaucios. No he llorado, he respirado hondo y he pasado página. Qué fuerza de voluntad. Qué bien me siento!
Ahora sólo espero tener este tipo de ramalazos más a menudo y, que poco a poco, mi casa quede como las Ramblas, pero energéticamente hablando. ¡Que puedan circular libremente todo tipo de energía positiva, y buenas vibraciones!, que sean las máximas y que me repercutan en mi estado de ánimo, de salud, de felicidad sobretodo... Que por mi no quede. Y pronto tendré más espacio y menos trastos a los que quitar el polvo, ha!
Lo del vídeo VHS, está en estudio, en stand by. Si quiero alguna peli, la puedo bajar del mundo cibernético y a coste 0, están a mi disposición 24 horas al día, todos los días del año.. Y ahorro espacio. Mmmmm...
Ah! También leí, que enseguida se tienen que sacar las flores marchitas de la casa. Inducen al mal rollo, ya que quieren sobrevivir a toda costa y arrebatan con la energía existente en la estancia. Ya sabéis. Por cierto, el libro se llama "El arte de simplificar la vida". Y aunque en ocasiones, lo hubiera tirado por la ventana, me ha gustado y me lo estoy intentando aplicar. Sí.
jueves, abril 12, 2007
It's the laaaaaaw !!!
Mi ciudad atrae, porque tiene de todo y porque, si tienes ganas, no te la acabas. Hay lugares turísticas (tipo Port Aventura) y hay zonas deliciosas que sólo conocerás, si vas con alguien que sabe. De historia no le falta y es más bien trágica. Como toda Catalunya, creo que se celebran más las derrotas que las victorias (será que no se han conseguido muchas, y cómo nos gusta festejar, hemos tenido que conformarnos con las derrotas), y por el camino que vamos seguiremos en la línea. De tamaño justo, ni demasiado grande ni demasiado pequeña, es apta para andarla. Se puede comer a todos niveles, en muchos lugares y comprar, de todo, en su amplia oferta. Sí, sé que parece un anuncio de la Generalitat. Pero no, mi despliege de sus encantos está terminando...
En este ambiente -bueno- en Barcelona uno se siente mirado, vigilado, atado, limitado, aturdido, agobiado, ahogado, perdido, llevado como un rebaño, sin posibilidad de hacer lo que uno quiere, pues hay alguien detrás que no te deja hacerlo. Te repasa la vida, te prohibe moverte, te clasifica sin derecho a réplica, te impone sus sanciones y no te deja excusar, opinar, hablar, arreglar las cosas amistosamente. Me recuerda cada vez más a Australia donde había carteles en muchos establecimientos que tras parrafear la prohibición a miles de cosas (muchas), ponía en negrita : IT'S THE LAW . Y tú ya te imaginabas el policía de turno, esperándote, con esposas en mano para trincarte y llevarte ante el juez. Te'n recordes Anna???
Entras por la Merdidiana (entrada "norte"), disminuye velocidad a 50. Si no, sabes que un radar homologado -parece ser que del todo legal- te envia receta a casa con foto incluida. Aminora, que hay colas. Si entras en según que zonas, no puedes pasar de 30 (aaaaaaaaagggghhhh....) caracolízate!.
Tienes que hacer recado de 5 minutos: paga zona azul, si es que tienes la suerte de no caer en zona verde con la que pringas lo que no está en los escritos. La grua da vueltas, y los urbanos acechan por doquier; cómo siempre si necesitas alguno, no verás a nadie en 2 km a la redonda. Por muchos lados, en la calle, en los establecimientos, hay cámaras. Los semáforos no te dan margen para cruzar, y los perros no pueden caquearse sino recoges el regalito (cuidado, que me parece bien, eh?) La gente no puede hacer pipi y menos aún sacar las papas (no lo recrimino, pero en caso de necesidad, no tengas miedo que aparecerá el del blog y tus excusas no valdrán) Si te ries y armas jaleo por la calle, alguien te mirará mal y pensará... ya estan borrachos y/o drogados. Si te sientas en el respaldo de un banco o juegas en parques de niños... lo mismo. Beber por las calle, ni te lo plantees, y fumar, tres cuartos de lo mismo.
Las bicicletas te arrollan en cualquier lugar dónde estés y no se les obliga a llevar un seguro, ni se les multa por la de infracciones que cometen. LAs motos petan a más decibelios de los que deberían y suben a la acera para evitar los malos-lentos-patatas conductores que cada día circulan ( o molestan) por la ciudad. La gente cruza por donde quiere y cuidado con que no te pares... se acuerdan de tu sombra.
Los bares han de cerrar a su hora, los autobuses reducen su horario por la noche y el metro se para a descansar. No se puede alzar la voz (es lógico, pero estoy extrapolándolo todo.) ni ocupar la acera con tu silla como en los pueblos. Los impuestos no te perdonan la vida y los tributos son inexorables. El derecho a pagar es siempre todo tuyo, perdón, he dicho derecho? ui... obligación!
En casa tiene su libertat, pero ojo si pegas a una criatura (con razón) que el vecino que lo"oye" puede avisar a la urbana y servcios soiales te lo pueden arrebatar. En urgencias, las colas son inacabables y muchos de los emigrantes tienen más derechos que tu mismo, que les sufragas su servicio sanitario. Las escuelas son cada vez más populistas y la educación rebaja temarios. Las privadas y las mutuas son carísimas y no hay desgravación por desuso de los servicios que el estado debe garantizar.
Las camisetas falsificadas son prohibidas y los altos precios de las de marca, son vergonzosos. La venta ambulante está penada, y los cánones de la SGAE son legales. Renfe no va, y los peajes son abusivos. Las calles están todas abiertas y el transito rodado y peatonal (quie no intestinal) no tiene fluidez. Las infrastructuras se caen. se quedan obsoletas, sin obligación de normalizarlas y las fachadas de la ciudad han de bonitearse por narices (a coste 60% de los propietarios). No es justo.
No hay geriátricos, no quieren ni saber el déficit que hay, pero obligan a los perros a ponerles un chip de identificación. No hay agua para regar pero gastan dinero en plantas de temporada, a palas, para la inaguración de parques. El país es cada vez más africano, pero no hay lugares con bancos a la sombra. Me huelo que harán modificaciones más adelante, para mantener el nivel de gasto público...
No hay actuaciones (sociales, cívicas) al derecho, sensatas, están la mayoria al revés, ¿para gastar poco?. Pero la publicidad embaucadora, que el Ayuntamiento se hace de ellos mismos, es millonaria. ...No sé.... todo parece una estafa.... se buscan constantemente cortinas de humo, para evitar los problemas, las soluciones de verdad.
Es un desencantamiento que día a día te hace volver egoista y sólo mirar por tu conveniencia, y eso nos hace menos solidarios y sociales, menos sociedad. Me duele, pero se va por este camino, y es entonces cuando me pregunto porqué se quiere instaurar este modelo de vida a ciudades, pueblos, que dicen son incivilizados. Las alas que hay allí, aún son las que poco a poco nos han ido recortando, sin poder decir ni pio. En bien de todos. Y yo digo: Ja!
Quizás he sido negativa... pero Barcelona a veces se lo merece..
martes, abril 03, 2007
Tropezones....
La verdad es que he recordado muchas anecdotas y me han pasado varias cosas inéditas, pero no me era necesario hacer tanto intensivo para poder escribir-describir-contar-mencionar, ciñéndome a la realidad, personajes que pasan a lo largo de la tarde-noche por un bar de copas. Han sido bastantes años como para olvidar el corazón del meollo de cada día.
Pero, por primera vez, se ha llamado a los mossos para desalojar a un trastocado, que en otras épocas era un abocado trabajador por cuenta ajena. Enajenado se ha quedado, por cierto. Una anécdota más. También me he encontrado con algún que otro tipo que conocí hace años y que el tiempo ha apaciguado, corriendo a su favor. Así, me doy cuenta que a veces los años no estropean, en ocasiones, mejoran (algo). Quico, estás mejor, aunque pertenezcas a los pericos. Todos tenemos defectos y bah! te permito el tuyo.
El humo que hace años no me molestaba en absoluto, la impaciencia que antes me ponía nerviosa, el poner la música que le gustaba a la clientela, la impuntualidad a la hora de cerrar el garito,... todo ello ha ido evolucionando, proporcional al tiempo que hace que no estoy de titular en el partido de cada tarde en el bar. Y me hace mucha gracia este cambio de actitud, no puedo evitarlo. Y creo, además, que es como en todos los aspectos,detalles, costumbres, valores de la vida misma, con el tiempo van cambiando y (por desgracia) tienden a ser movimientos egoistas, que nos van bien a nosotros mismos, que nos hacen más fácil la cuotidianidad. Ahora el humo me molesta (más si es de puro), la gente no me hace correr si ello me hace ir mal, cierro a la hora en punto el bar... no pienso dar nada más allá de lo que me toca... si no me cuido yo...¿quien me cuida? aaaahhhhh....
Pero vuelvo por mis fueros. Empiezo con este post, a modo de disculpa, por la tardanza en la conexión con el "Ante todo, mucha calma" .Y sigo más tarde, con otro en vías de teletransportación de ideas volátiles a morseteos en ordenador. No quiero hablar de política, me pone de mal humor, no quiero caer en deportes, me da rabia que sean cortina de humo, no me apetece hablar de famosos, tendría que leer revistas y no quiero alimentar estas becerradas, lo de comentar videos de YouTube... es reiterativo, teniendo a No me'n sé avenir y Te aburres como blogs revisados a diario (eps! recomendados) ... Hmmmm... Parece que no haya temas, pero la calle y su sinfín de variopintas situaciones, me sorprenden cada día con más fuerza. También algunos amigos me abren los ojos con sus opiniones y me hecen reflexionar. Así que, no tendré problemas en soltar parrafadas... muy a mi estilo!!!
Sólo me queda recordar 2 noticias: - el 27 de septiembre actuará The Police en Barcelona, estadi Lluis Companys - el próximo 5 de junio se pone a la venta el DvD de la gira Seeger Sessions de Bruce Springsteen. Fué grabado en los tres conciertos de Dublín, noviembre 06, donde el Boss trajo a sus hijos para disfrutar de los últimos conciertos que daba en Europa de esta peculiar gira. Miraré, por si alguno de los "míos" ha quedado inmortalizado en las primeras filas. Él dice que estaba allí... lo comprobaré... No sé, no sé...